Teorema de Pitágoras
El teorema de Pitágoras establece que en todo triángulo rectángulo, el cuadrado de la longitud de la hipotenusa (La linea diagonal del triangulo rectángulo) es igual a la suma de los cuadrados de las respectivas longitudes de los catetos (Las lineas que forman un angulo recto). Es la proposición más conocida, entre otras, de las que tienen nombre propio de la matemática.
La formula de este Teorema esta en la imagen
-C= Hipotenusa
-A y B= Catetos
Ahora se te dejara unos ejercicios simples sobre esta formula. Recuerda que para hallar la hipotenusa debes elevar ambos catetos al cuadrado. Ten en cuenta que deberás despejar "X"(Hipotenusa), Esto hará que tengas que sacarle la raíz cuadrada a la suma de tus dos catetos. Suerte.
Para ayudarte te daré un ejemplo con el ejercicio N° 1:
X= 6+8
X= 36+64
X= 100
X= 10
Psdt: No puedo poner la potencia 2 o no se como se pone, pero esta claro, sacas la potencia a 6 y 8, sumas sus resultados, obtenido el resultado debes pasar la potencia que tiene X, y esto pasa como raíz, y la raíz de 100 es 10, listo. Espero que con esta explicación puedas resolver tus problemas que contengan el Teorema de Pitágoras.
X= 6+8
X= 36+64
X= 100
X= 10
Psdt: No puedo poner la potencia 2 o no se como se pone, pero esta claro, sacas la potencia a 6 y 8, sumas sus resultados, obtenido el resultado debes pasar la potencia que tiene X, y esto pasa como raíz, y la raíz de 100 es 10, listo. Espero que con esta explicación puedas resolver tus problemas que contengan el Teorema de Pitágoras.
No hay comentarios:
Publicar un comentario